miércoles, 30 de noviembre de 2016

La Banca Central y Sus Funciones

El banco central es la institución que en la mayoría de los países ejerce como autoridad monetaria1 y como tal suele ser la encargada de la emisión del dinero legal y en general de diseñar y ejecutar la politica monetaria del país al que pertenece. Estos bancos suelen ser entidades de carácter público y, en la práctica contemporánea de un gran número de países, se afirma que son entidades autónomas e independientes del gobierno del país (o grupo de países) al que pertenecen.
La primera función es preservar el valor de la moneda y mantener la estabilidad de precios, y para ello su principal herramienta es el manejo de las tasas de interes. Cuando se utilizaba el patron de oro, el valor de los billetes emitidos por los bancos centrales estaba expresado en términos del contenido de ese metal, o eventualmente de algún otro, que el banco trataba de mantener en ciertos niveles a través del tiempo.
La segunda es mantener la estabilidad del sistema financiero, ya que el banco central es el banco de los bancos, sus clientes no son personas comunes y corrientes o empresas particulares, así como el Estado y los bancos estatales o privados existentes dentro del territorio de la nación a la cual pertenece. El banco central toma los depósitos de sus clientes y los guarda en cuentas que éstos tienen en él. Con dichas cuentas los clientes realizan transacciones con otros bancos a través de los sistemas de pagos y compensación al igual que un particular en un banco comercial utiliza su cuenta para realizar transacciones con otro particular. A su vez, el banco central también otorga préstamos a bancos con dificultades de liquidez, o incluso a otros Estados.
Normalmente, en circunstancias de guerra, los gobiernos de un país solucionan sus necesidades financieras con su propio banco central.

El banco central posee dos funciones muy importantes dentro del sistema económico de un país.
Los bancos centrales se constituyen en
  • Custodios y administradores de las reservas de oro y divisas;
  • Proveedores de dinero de curso legal;
  • Ejecutores de politicas cambiarias;
  • Responsables de las políticas monetarias y la estabilidad de precios;
  • Prestadores de los servicios de Tesorería y agentes financieros de la Deuda Pública de los gobiernos nacionales;
  • Asesores del Gobierno, en los informes o estudios que resulten procedentes.
  • Auditores, encargados de realizar y publicar las estadísticas relacionadas con sus funciones;
  • Prestamistas de última instancia (bancos de bancos);
  • Promotores del correcto funcionamiento y de la estabilidad del sistema financiero, así como de los sistemas de pagos;
  • Supervisores de la solvencia y del cumplimiento de la normativa vigente, respecto de las entidades de crédito, u otras entidades o mercados financieros cuya supervisión esté bajo su tutela

No hay comentarios:

Publicar un comentario